Los 10 puntos que debes atender en el Simulacro Nacional 2023; aquí te decimos cuáles son

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana presentó un decálogo a seguir en este tipo de eventos.
CIUDAD DE MÉXICO.
De cara al Simulacro Nacional que se celebrará este miércoles 19 abril en todo el país, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un decálogo a seguir en este tipo de eventos, el cual consta de 10 puntos.
La dependencia federal llamó a tener en cuenta dichos puntos, los cuales ayudarán a llevar a cabo un buen ejercicio civil con el objetivo de saber cómo actuar de acuerdo a los protocolos de prevención.

En este contexto, la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez acompañó dicho listado con un mensaje en sus redes sociales, en el cual destaca la importancia de participar en los simulacros de sismos para toda la población del país.
Los simulacros de sismo nos ayudan a saber cómo actuar en caso de que ocurra uno. Recuerden participar a las 11:00 horas en el #1erSimulcroNacional”, escribió la secretaria en su cuenta de twitter.
Un total de 10 puntos comprende el decálogo
Visualizar algunas situaciones de emergencia probables en el hogar, trabajo o localidad.
Fijar responsabilidades en cada miembro de la familia o comunidad.
Emitir la voz de alarma.
Interrumpir inmediatamente las actividades, si se está en casa desconectar los interruptores de electricidad, cerrar las llaves de gas y agua.
Replegarse hacia las zonas de seguridad.
Desaloja el o los inmuebles a través de las rutas correspondientes.
Procede al desalojo con orden, no corras, no empujes, no grites.
Llega al punto de reunión.
Revisa que nadie falte y que todos se encuentren bien.
Evalúa los resultados, ajusta los tiempos y movimientos.
Cabe señalar que este miércoles a las 11 de la mañana será la hora pactada para llevar a cabo este ejercicio, de acuerdo a las autoridades, serán nueve estados del país en los cuales se activarán altavoces.
El simulacro simulará un sismo de magnitud 7.5 grados en la CDMX, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Chiapas.
Deja una respuesta