¿Por qué aparecen las palabras ‘dijistes’ e ‘hicistes’ en los nuevos libros de texto de la SEP? esto sabemos

Las palabras se unen a frases como «subir para arriba» que aparecen en la Nueva Familia de libros de Texto Gratuitos dedicados a primer grado.
Ciudad de México.
El libro de texto de la asignatura de Español, para primer grado ha generado revuelo entre la comunidad de estudiantes y sus padres debido a que en sus páginas aparecen palabras que algunas personas consideran que tienen errores gramaticales al agregarle una letra ‘s’ al final a palabras como “dijistes” o “hicistes”.
Algunos usuarios criticaron las nuevas formas de enseñanza de la SEP para los estudiantes. Sin embargo, las autoridades explicaron que lo que se busca es hacer un análisis del lenguaje con el fin de describir las razones por las que las personas utilizan las expresiones en polémica.
Según explica la SEP la pronunciación de la ‘s’ al final de algunas palabras en español puede variar en función a la región geográfica o el dialecto. Por ejemplo, en algunos lugares como España, es común pronunciar la ‘s’ al final, sin embargo, en Latinoamérica es más común omitirla.
Incluso, el propio libro de texto se encarga de hacer una aclaración debajo de sus ejemplos en donde explica que la gramática se basa en la observación de cómo las personas hablan y escriben en la práctica.
“Hay dos formas básicas de entender lo que pasa en una lengua. Se puede hacer desde una postura en la que se conciba que hay maneras correctas o incorrectas de comunicarse. A esto se le llama postura prescriptivista (prescribe cómo usar la lengua). Sin embargo, cualquier lengua tiene múltiples variantes históricas, sociales y culturales. Entre más personas la usan, esas variantes se amplían. Por ello, en la actualidad se asume una postura descriptiva sobre la lengua”, se puede leer en el libro de texto.
Deja una respuesta