Por primera vez, hay mujeres en todos los congresos del mundo

Un reporte registró el aumento en la presencia femenina en órganos legislativos; México ocupa el cuarto lugar.
NUEVA YORK.
Por primera vez en la historia, todos los países del mundo tienen mujeres en sus congresos.
De acuerdo con datos de la Unión Interparlamentaria (UIP), las mujeres ocupan 25.8% de los lugares disponibles, un incremento de 2.3% con relación a las elecciones previas.
De la medición internacional, México se encuentra en el cuarto lugar, por debajo de Ruanda, Cuba y Nicaragua.
De América Latina, figuran también Costa Rica y Bolivia.

En tanto, a escala regional, la región de las Américas aparecen en el primer lugar, con 34.9% de presencia femenina, seguido de Europa, con 31.1%.
Al respecto, Lesia Vasylenko, presidenta de la Oficina de Mujeres Parlamentarias de la UIP, afirmó que cada mujer elegida “acerca a los parlamentos un paso más hacia una mayor inclusión y representatividad, y es estupendo ver una mayor diversidad”, según divulgó ayer la Organización de las Naciones Unidas.
Sin embargo, la experta añadió que la situación no mejora rápidamente.
Los avances son demasiado lentos y la mitad de la población mundial sigue estando enormemente infrarrepresentada. Es urgente cambiar esta situación para reforzar la democracia en todas partes”, afirmó la titular de la organización que analiza la situación democrática y de equidad en el mundo.
En la legislatura actual, instalada en enero pasado, las mujeres ocupan 28.6% de los espacios en el recinto legislativo.
En tanto, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, alertó que al ritmo actual, se necesitarán 300 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres.
Los avances logrados en décadas se están evaporando ante nuestros ojos”, alertó Guterres en la apertura de una reunión de la Comisión sobre la Situación de la Mujer de la ONU, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana.
Guterres lamentó que en Afganistán las mujeres y las niñas ha sido “borradas de la vida pública” y los derechos reproductivos y sexuales de la mujer están “en retroceso”
El mayor representante del organismo condenó además los riesgos de ser secuestradas, asaltadas en algunos países, incluso por la policía.
El patriarcado contraataca, pero responderemos”, sostuvo Guterres.
El titular de la agencia internacional aseguró que promover las contribuciones de la mujer a la vida pública y la tecnología “no es un acto de caridad o un favor.
Deja una respuesta