Ultimas Noticias

¿Serán muchos? Por qué la India superará a China como el país más poblado del mundo

En próximas semanas, India tendrá el trono de ser el país más poblado del mundo por lo que resta del siglo. Estos son los motivos por lo que llegó a serlo.

LONDRES.

En cuestión de semanas, India superará a China como el país más poblado del mundo después de que China ostentara ese lugar durante décadas. De acuerdo con las proyecciones demográficas, la población india seguirá aumentando al menos hasta 2063, de acuerdo con las últimas proyecciones de las Naciones Unidas, mientras que los chinos irán en descenso, como ya empezó a reportarse este año, pero mantendrán en el segundo puesto, al menos hasta pasando el año 2100.

Sin embargo, este crecimiento está siendo desigual, tanto en áreas geográficas como en los ingresos económicos de la población. Además, las tasas de natalidad y mortalidad siguen disminuyendo en el país subcontinental. ¿Cómo llegó India a ser uno de los países más poblados del mundo? ¿Cuáles son las proyecciones que espera la ONU? ¿Por qué su crecimiento población será desigual?

¿Por qué India es un país sobrepoblado?

Históricamente, esta zona del sureste asiático ha sido una de las más pobladas del planeta. La región del río Ganges es una de las más fértiles del mundo, ya que puede producir la mayoría de los alimentos del mundo como el trigo, legumbres, papas, arroz, berenjenas, entre otras frutas y verduras.

En cuestión de semanas, India superará a China como el país más poblado del mundo después de que China ostentara ese lugar durante décadas. De acuerdo con las proyecciones demográficas, la población india seguirá aumentando al menos hasta 2063, de acuerdo con las últimas proyecciones de las Naciones Unidas, mientras que los chinos irán en descenso, como ya empezó a reportarse este año, pero mantendrán en el segundo puesto, al menos hasta pasando el año 2100.

Sin embargo, este crecimiento está siendo desigual, tanto en áreas geográficas como en los ingresos económicos de la población. Además, las tasas de natalidad y mortalidad siguen disminuyendo en el país subcontinental. ¿Cómo llegó India a ser uno de los países más poblados del mundo? ¿Cuáles son las proyecciones que espera la ONU? ¿Por qué su crecimiento población será desigual?

¿Por qué India es un país sobrepoblado?

Históricamente, esta zona del sureste asiático ha sido una de las más pobladas del planeta. La región del río Ganges es una de las más fértiles del mundo, ya que puede producir la mayoría de los alimentos del mundo como el trigo, legumbres, papas, arroz, berenjenas, entre otras frutas y verduras.

Su clima cálido, la abundancia de agua debido a los monzones y los ríos que provienen de la cordera del Himalaya, y la planicie completa de la región hizo que crecieran civilizaciones antiguas y fuera objeto de conquista de otras. Incluso, durante la Edad Media, el 50 por ciento de la población mundial se encontraba en esa zona, que iba cambiando conforme al imperio que colonizaba. 

Las autoridades indias quieren que los jóvenes adultos de entre 18 y 40 años —que conforman actualmente el 50% del toda su población— aprovecen su edad laboral para impulsar el crecimiento económico antes de que se pueda invertir esa pirámide demográfica en próximas décadas. De acuerdo con las Naciones Unidas, se espera que India alcanza el pico demográfico en el 2064, para ir descendiendo hasta tener mil 539 millones de habitantes para el 2100

¿Por qué la población de China disminuye?

Pese al gran crecimiento económico que ha tenido China en las últimas décadas, el efecto tardío de la política de un sólo hijo, la falta de equilibro entre el trabajo y la familia, así como las dificultades económicas, así como el envejecimiento de su población, están provocando en parte que la población China esté en la misma tendencia de decrecimiento poblacional que sus vecinos, Corea del Sur y Japón.

De acuerdo con las proyecciones de las Naciones Unidas, se espera que China sigua reduciéndose en población hasta llegar a los mil millones de habitantes en 2078. Eso sí, se mantendrá como el segundo país más poblado del mundo, al menos hasta 2100, donde acaban los pronósticos, bajando hasta los 776 millones de personas.

La tasa de natalidad se mantendrá en un descenso estable hasta llegar al 1.72 hijos por familia, cifra que actualmente comparten varias naciones. Esto conforme se acerque la información sobre métodos reproductivos y se amplié la educación sexual en el país. Históricamente, las familias indias prefieren a los varones que a las mujeres en cuando a preferencia de hijos, algo que apenas se está empezando a debatir, así como el mejoramiento de los sistemas de sanidad y la expectativa de vida.

¿Cómo será la lista de los países más poblados del mundo?

Así quedará la lista para inicio del próximo siglo.

  1. India: mil 529 millones
  2. China: 766.6 millones 
  3. Nigeria: 546 millones
  4. Pakistan: 497 millones
  5. República Democrática del Congo: 432.3 millones
  6. Estados Unidos: 394 millones
  7. Etiopía: 323.7 millones
  8. Indonesia: 296.6 millones 
  9. Tanzania: 244.8 millones
  10. Egipto: 205.2 millones

Su clima cálido, la abundancia de agua debido a los monzones y los ríos que provienen de la cordera del Himalaya, y la planicie completa de la región hizo que crecieran civilizaciones antiguas y fuera objeto de conquista de otras. Incluso, durante la Edad Media, el 50 por ciento de la población mundial se encontraba en esa zona, que iba cambiando conforme al imperio que colonizaba. 

Pero tras su independencia del Reino Unido en 1947, la combinación de mejoras en la salud pública —que aumentó la expectativa de vida—, políticas de fomento de la natalidad —y a su vez una falta de control— y la migración interna —causado por la también independencia de Pakistán y Bangladesh— llevaron a un aumento drástico en la población de la India, pasando a tener una población de 361 millones de habitantes en 1951 a 846.3 millones para 1991.

Tan sólo en 1981, la tasa de natalidad. estaba en 4.52. En 1997, India llegó a superar la barrera de los mil millones de habitantes. Sin embargo, eso no ha significado en gran parte una reducción de la pobreza en el país, y otras zonas que están sobrepobladas, hay regiones donde la población está disminuyendo, o incluso, regiones enteras donde nadie habita.

Las autoridades indias quieren que los jóvenes adultos de entre 18 y 40 años —que conforman actualmente el 50% del toda su población— aprovecen su edad laboral para impulsar el crecimiento económico antes de que se pueda invertir esa pirámide demográfica en próximas décadas. De acuerdo con las Naciones Unidas, se espera que India alcanza el pico demográfico en el 2064, para ir descendiendo hasta tener mil 539 millones de habitantes para el 2100

Aunque India mantiene buenos prospectos de crecimiento económico —que tan sólo este año, su economía crecerá 6.3%, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional—, la reducción de la pobreza y desigualdad será un reto, ya que alcanza al 16.4% y esto con datos recabados antes de la pandemia de covid-19. 

Estos son algunos de los contrastes demográficos del país.

  • Regiones más densamente poblados: Estado de Uttar Pradesh —que comparte periferia con la capital Nueva Delhi—, con 230 millones de habitantes y la zona del Río Gánges, que concentra a más de 600 millones de personas, cerca del 43% de la población india.
  • Regiones menos pobladas: Lakshadweep (Laquedivas) —el archipiélago indio, cercano al Maldivas—, sólo habitan 68 mil personas; la zona montañosa de Chhattisgarh —al centro-este de India— y Ladakh —estado sobre la región de Cachemira, fronteriza con Pakistán y China— donde hay menos habitantes por kilómetro cuadrado.
  • Tasa de Natalidad: 2.0 hijos por familia, a nivel nacional. Bihar —sobre el río Ganges— con 3.0 hijos, comparable con algunos países de África; mientras que Sikkim —en plena cordillera del Himalaya— sólo tiene una tasa de natalidad de 1.1, similar a la de muchos países europeos. El primero es el estado más pobre del país, mientras que el segundo es uno de los más desarrollados y con mejor calidad de vida. 
  • Esperanza de vida: 67.6 años. Actualmente el 50.2% de la población tiene entre 18 y 40 años; los menores de 18 años son el 42.7%, y los adultos mayores apenas son el 7.1% de la población

¿Por qué la población de China disminuye?

Pese al gran crecimiento económico que ha tenido China en las últimas décadas, el efecto tardío de la política de un sólo hijo, la falta de equilibro entre el trabajo y la familia, así como las dificultades económicas, así como el envejecimiento de su población, están provocando en parte que la población China esté en la misma tendencia de decrecimiento poblacional que sus vecinos, Corea del Sur y Japón.

De acuerdo con las proyecciones de las Naciones Unidas, se espera que China sigua reduciéndose en población hasta llegar a los mil millones de habitantes en 2078. Eso sí, se mantendrá como el segundo país más poblado del mundo, al menos hasta 2100, donde acaban los pronósticos, bajando hasta los 776 millones de personas.

Además. se espera que en las próximas décadas, el crecimiento económico del país se vaya reduciendo a su vez por el envejecimiento de la población y posibles cambios macroeconómicos que se puedan dar en los próximos años. El desarrollo económico que ha tenido desde 1980 le favorece para tener menores índices de pobreza, al grado de ser un país desarrollado, a comparación de la India.

¿Qué se espera para el futuro demográfico de India?

A pesar de que la región del Ganges es de las más fértiles del mundo, es a su vez de las más pobres debido a que gran parte de su población depende de la agricultura. Y no sólo ello, este también de las más susceptibles a la crisis climática debido al riesgo de sequías por altas temperaturas, inundaciones ocasionada por ciclones más fuertes, y riesgos en el acceso a la seguridad alimentaria.

India no dependerá de la migración para mantener a su población, como serán clave en países como Japón y Corea del Sur, donde el envejecimiento es más acelerado y la población será mucho menos en caso de no adoptar mejores políticas migratorias. Sin embargo, como ya está sucediendo actualmente, muchos de ellos podrían emigrar a otras naciones. 

La pirámide demográfica de la India no se invertirá tan drásticamente hasta el 2078, donde los adultos mayores superarán a la la población menor de 18 años, siendo hasta el 30% de la pirámide; pero la población adulta joven, pese a tener una reducción, se mantendrá como la base con el 46.3% por ciento.

La tasa de natalidad se mantendrá en un descenso estable hasta llegar al 1.72 hijos por familia, cifra que actualmente comparten varias naciones. Esto conforme se acerque la información sobre métodos reproductivos y se amplié la educación sexual en el país. Históricamente, las familias indias prefieren a los varones que a las mujeres en cuando a preferencia de hijos, algo que apenas se está empezando a debatir, así como el mejoramiento de los sistemas de sanidad y la expectativa de vida.

¿Cómo será la lista de los países más poblados del mundo?

China e India, pese a sus cambios demográficos, seguirán siendo las naciones más pobladas del mundo, pero el resto de la tabla se irá moviendo conforme a las décadas. Se espera que para 2100, Nigeria sea el tercer país más poblado del mundo con al menos 545 millones de habitantes. Ese país africano ha tenido un aumento drástico de habitantes en los últimos años, pero se teme que el gobierno no tenga la capacidad de afrontar a las necesidades de su futura población.

Estados Unidos será el sexto país más poblado del mundo. Seguirá creciendo demográficamente —aunque de forma moderada— llegando a tener 395 millones de habitantes, esto principalmente favorecido por la migración. México, en cambio, alcanzará su pico demográfico en 2052 con 143.8 millones de habitantes, para ir descendiendo hasta 115.6 millones en 2100, la misma cantidad de habitantes que había en 2012.

Así quedará la lista para inicio del próximo siglo.

  1. India: mil 529 millones
  2. China: 766.6 millones 
  3. Nigeria: 546 millones
  4. Pakistan: 497 millones
  5. República Democrática del Congo: 432.3 millones
  6. Estados Unidos: 394 millones
  7. Etiopía: 323.7 millones
  8. Indonesia: 296.6 millones 
  9. Tanzania: 244.8 millones
  10. Egipto: 205.2 millones

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: