5 de febrero: ¿Qué se celebra en México y por qué hay ‘puente’?

El próximo mes sólo cuenta con un día de asueto oficial, de acuerdo con la SEP y la Ley Federal del Trabajo. Conoce aquí los detalles históricos.
MÉXICO.
¿Qué se celebra el 5 de febrero?
El próximo domingo 5 de febrero será celebrado el aniversario 106 de la promulgación de la Constitución de 1917.
«La Constitución fue promulgada (…) por el entonces presidente de México, Venustiano Carranza, y está integrada de 136 artículos (…), entre los que destacan las garantías individuales y derechos constitucionales», de acuerdo con el gobierno federal.
Carranza convocó, en 1916, un congreso constituyente para materializar los ideales de la Revolución Mexicana. La Constitución fue promulgada en el Teatro Iturbide de la Ciudad de Querétaro y entró en vigor el 1 de mayo de 1917.
La legislación permitió reforzar las instituciones y asentar el poder, a pesar de que surgió cuando el proceso revolucionario todavía estaba en curso, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La Constitución de 1917 incluyó planteamientos de zapatistas y villistas, que todavía luchaban por sus demandas, como «la reforma agraria, el municipio libre, la cuestión obrera, y la educación obligatoria y gratuita».
Deja una respuesta