Ultimas Noticias

¿Por qué los mexicanos aman los pasteles?

México tiene el consumo per cápita más alto de pasteles en el mundo. Bimbo ostenta el 74% de las ventas totales.

MÉXICO.

 Siete de cada 10 mexicanos presenta algún grado de sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), quizá un poco tenga que ver que el país lidere el consumo de pasteles a nivel mundial.

Un estudio de tendencias de alimentos envasados realizado por Euromonitor arroja que una de las cinco principales corrientes que van en aumento en México es el consumo de pastelillos.

¿Cómo se ve el panorama?

El estudio de Euromonitor detalla cuáles son las tendencias en alimentos más predominantes.

1.Comida congelada y alimentos preparados: los largos viajes, días laborales más largos y en general al ritmo cada vez más rápido de la vida en México beneficia el consumo de productos de conveniencia, principalmente comida congelada y alimentos preparados . “Esta situación fue impulsada por la reciente negociación entre uno de los mayores productores de alimentos y comidas preparadas congeladas envasadas (Heinz) y la tienda de comercio minorista más grande de México (Wal-Mart).

La estrategia crecerá en los próximos años”, señala Euromonitor.

2.Hola yogurt griego!Después de su tremendo éxito en los Estados Unidos, el yogurt griego ingresó al mercado mexicano a principios del 2013. Marcas como Nestlé, Yoplait y Extra Special (línea propiedad de Superama). Euromonitor señala que la pregunta es si un yogurt espeso ganará terreno en un país donde había ya una tendencia de consumo enfocada en yogurts ligeros y bebibles.

3.Adiós a la tiendita de la esquina:  Los Oxxo y otras cadenas como 7-Eleven y Super K, se abren paso entre la preferencia de los consumidores. De acuerdo con estadísticas locales, por cada tienda de conveniencia que se abre en un vecindario cierran entre 8 y 10 pequeñas tiendas familiares. “Las personas prefieren la conveniencia y variedad de productos ofrecidos en una tienda de conveniencia y con el tiempo dejarán de visitar las tiendas “familiares” o de barrio. Por ejemplo, en cada tienda de conveniencia es posible encontrarlas dos marcas más grandes de helados (Nestlé y Holanda) mientras que en las pequeñas tiendas solo existe una marca disponible”, señala Euromonitor.

4.A la mantequilla: La industria de la margarina está utilizando una  estrategia publicitaria donde cada una de las marcas principales escogió un plato como insignia, el cual es luego utilizado en su publicidad y estrategias en el punto de venta para incrementar su consumo. Este fue el caso de Primavera, que escogió los huevos como su insignia, mientras que La Villita optó por los panqueques. Este enfoque llevó a una guerra de precios en la categoría.  Mexicanos ‘rechonchos’ y poco saludables. Dado que las verduras y alimentos bajos en grasa no figuran en la lista de tendencias de consumo de alimentos, te presentamos algunos consejos que pueden ahorrarte problemas de salud asociados a malos hábitos alimenticios.

1.-Disminuye el consumo de carne roja  y grasas. Un estudio del Brigham and Women’s Hospital de Boston arrojó que el consumo de grasas saturadas contenidas en carne roja y productos lácteos provocan un envejecimiento cerebral prematuro.

2.-Cuidado con el azúcar: El azúcar no sólo provoca diabetes, las arrugas,  líneas de expresión y flacidez de la piel son un producto del proceso conocido como glicación en el que las moléculas de azúcar en exceso se adhieren a las fibras de colágeno.

3.-Evita la sal: ingerir sal en altas cantidades deshidrata el cuerpo y contribuye a enfermedades de riñón, además de que  aumenta la tensión arterial.

4.-Modera tu forma de fumar y beber: Un estudio realizado en el Reino Unido arrojó que quienes cumplen con dos de estos malos hábitos envejecen más rápido y duplican el riesgo de muerte.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: