Ultimas Noticias

¿Un simple monumento? Por qué el Cristo Redentor de Río está en la punta de un cerro

El Cristo Redentor de Río de Janeiro es una de las nuevas siete maravillas del mundo; lo qu terminó siendo un monumento católico se convirtió en el punto turístico más importante de la cidade maravilhosa.

RIO DE JANEIRO, BRASIL.

En 2007 se nombraron a las siete nuevas maravillas del mundo moderno, donde uno de los ganadores fue el Cristo Redentor de Río de Janeiro, uno de los mayores monumentos de la antigua capital de Brasil y que atraía a millones de turistas antes de iniciar la pandemia de covid-19.

Aunque no es el único Cristo Redentor que existe en el continente, es el más grande y el más visitado, al encontrarse en la punta del cerro Corcovado, una de las montañas más emblemáticas de la urbe carioca, que puede vislumbrar la vista de los edificios blancos y las aguas del Atlántico.

¿Para que fue construido? ¿Por qué fue en el Concorvado? ¿Qué representa la figura de Cristo en la cima de un cerro? Esta es la historia de uno de los monumentos más emblemáticos no sólo de Río de Janeiro, sino de la cultura colectiva de Brasil.

Un cerro conocido por sus aguas… y su dificultad para subir

Los portugueses describieron la zona en 1502, durante las exploraciones de Américo Vespucio para establecer la América Portuguesa, donde llegaron a las costas de la Bahía de Guanabara —la zona que hoy comprende la gran urbe de Río de Janeiro—, junto al capitán Gaspar de Lemos —a quien se le da el título de descubridor— aunque regresaría un después para establecer el puesto comercial de Cabo Frío, a más de 120 kilómetros de la actual ciudad carioca.

Pero la disputa de la zona ya estaba álgida en 1519 cuando el navegante Fernando de Magallanes había llegado a la zona cuando los franceses ya habían intentado colonizarla, siendo un punto de contrabando, pero la hostilidad de los indígenas tamoios, que habitaban en la zona.

¿Por qué se llama «Río» si es una bahía?

La bahía de Guanabara fue mapeada por navegantes portugueses con la toponimia «Río de Janeiro», aunque estaba incorrecta ya que creían en ese entonces que se trataba de una desembocadura de un gran río y en la época no había una distinción clara entre ríos y bahías, mismo que generó el posterior nombre de la ciudad carioca.En cambio, «Janeiro» es como el idioma portugués nombra el mes de enero; al ser descubierta el 1 de enero de 1502, el nombre de la ciudad deriva plenamente del hallazgo de los navegantes portugueses. 

Aunque la ciudad estaba en una bahía, sí había un río en la zona: el Carioca —que le da el gentilicio popular a los nacidos en Río de Janeiro— y actualmente corre a las faldas del cerro Corcovado (Jorobado) desemboca en la playa de Flamengo.

Ahí se establecería la pequeña localidad de Águas Férreas en 1567, esto después de que se donaran las tierras a familiares de Cristóvão Monteiro—noble de la Casa Real portuguesa y uno de los fundadores de Río de Janeiro—, donde abrieron jardines, construyeron casas y un molino de viento para procesar los cereales cosechados.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: