Ultimas Noticias

¿Una fiesta de luces? Qué es el Diwali, el «Año Nuevo» de los hindúes en India

La festividad nace de las leyendas sánscritas del hinduismo, tradición que se ha adaptado y modernizado a lo largo de más de dos milenios.

INDIA.

No sólo en el mundo se celebra un Año Nuevo. Aunque el calendario gregoriano ha facilitado la homologación de un sólo calendario, las tradiciones previas a la globalización se mantienen intactas con sus calendarios. Tanto los musulmanes, los chinos y los judíos tienen sus propios inicios de ciclo, en la India no es la excepción.

El Diwali, la fiesta de las luces, es una de las mayores festividades de la India; más allá de que es el Año Nuevo de los hindúes —por la gran connotación religiosa que carga—, es el recordatorio sobre la victoria espiritual de la luz sobre la oscuridad, el bien sobre el mal y el conocimiento sobre la ignorancia.

¿Por qué se llama la «fiesta de las luces»? ¿Cuánto tiempo dura? ¿Qué significa que todos estrenen cosas nuevas en esos días? ¿Qué implicaciones tiene con el hinduismo tradicional?

Una fiesta de cinco días con muchos dulces, ropa nueva y pirotecnia

El Diwali, al igual que muchos calendarios pre-gregorianos, no tiene establecida. La celebración comienza en el Dhanteras, en el día lunar 13 de Krishna Paksha, del mes de Ashvin, del calendario hindú, y finaliza en Bhau-beej, el segundo día luna del Shukla Paksha del mes Kartik Dhanteras… que en el calendario estándar es a finales de octubre.

¿Cómo es el calendario lunisolar hundú?

El año hindú está dividido 12 meses, pero en seis estaciones, una cada dos meses: Vesanta (primavera), Grichma (verano), Varea (lluvias), Sarad (otoño), Hemanta (invierno) y Sisiva (fresco), compuesto de 365 días, 6 horas, 12 minutos, 36 segundos y 56 milisegundos. Por su complejidad, ya que está basado en las fases de la luna, se tienen que hacer años bisiestos.

En esos cinco días de fiesta, la gente compra artículos caros como automóviles, adornos de oro y ropa, regalos, electrodomésticos, utensilios de cocina, entre otras cosas, para ellos y sus familias. También se regalan dulces y frutas secas como obsequios para los amigos, y se limpian a profundidad las casas.

También las niñas y mujeres van de compras y dibujan rangolis —patrones creativos para alejar las malas energías—, en el piso, cerca de las puertas y en las calles, mientras que los varones se ayudan mutuamente con los fuegos artificiales y la iluminación.

La fiesta del Diwali se ha celebrado hasta en la Casa Blanca, la sede del gobierno estadunidense y en Downing Street, residencia del primer ministro británico. Esto debido a su importancia cultura entre la diáspora india, nepalí y de otras regiones del subcontinente asiático.

Para esas fechas, las familias indias gastan en promedio entre 5 mil y 10 mil rupias —es decir, entre 60 y 120 dólares / mil 240 y 2 mil 400 pesos mexicanos— tanto para la compra de regalos como de adornos para la casa para recibir a Lakshmi.

Sin embargo, al ser un «festival de las luces», las quemaduras por pirotecnia en niños y adultos y la contaminación al día siguiente dejan secuelas de salud para millones de indios, que se reflejan en postales con el Portal de la India de Nueva Delhi llena de contaminantes en el aire. Este nivel de contaminación dura un día y la concentración de contaminantes comienza a volver a niveles reales después de 24 horas.

Pero no todos celebran de igual forma el Diwali, ya que los cambios radican en cada región. Además, aunque la fiesta es principalmente en la India, países vecinos como Nepal, Pakistán, y hasta Trinidad y Tobago, también acogen la festividad. En otros lugares del mundo se está convirtiendo en parte de la cultura local general por la diáspora india.

Dependiendo de la región, las celebraciones incluyen oraciones ante una o más deidades hindúes, pero es considerada la fiesta a la diosa Lakshmi —consorte al dios Visnú, que provee la fortuna y la belleza— del hinduísmo. Pero cada día representa una acción diferente.

Las mascotas también se suman a la tradición

En Nepal, muchos animales están incluidos en las celebraciones de Diwali. El cuervo, el perro, la vaca y el toro también son alimentados y decorados durante su festival en el segundo día del Diwali. A los perros se les da comida por su honestidad con los humanos.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: