Ultimas Noticias

Eclipse solar 2022: así se vio el fenómeno astronómico este martes

Eclipse anular de sol se verá en la Península de Yucatán en 2023 ¡Prepara la cámara!

MÉRIDA YUCATÁN, MÉXICO.

En diferentes partes del mundo se pudo apreciar un hermoso fenómeno astronómico: un eclipse parcial de sol. Y aunque no se logró ver en México, aquí te tenemos varios enlaces en los que puedes experimentar en toda su dimensión cómo se vio completamente en vivo.

Hoy el disco solar fue cubierto por la silueta de la Luna durante este espectacular eclipse.

Ver EN VIVO el eclipse solar hoy 25 de octubre 2022

Aunque no se pudo ver en México, hay varios portales especializados en donde lo transmitieron. Uno de ellos fue el portal Time and Date, que publicó un streaming.

El eclipse solar inició cerca de las 11:30 horas tiempo de Barcelona, España, y concluyó poco después de las 12:40 horas.

Hoy tendrá lugar un eclipse parcial de Sol que será visible desde el noreste de España. Tendrá baja magnitud, y su observación requerirá protección ocular. Aquí puedes encontrar más información con horarios y visibilidad por provincias: https://t.co/S3Sqg1tpHO pic.twitter.com/LPw1ZzfTu4— Real Observatorio (@RObsMadrid) October 25, 2022

¿Qué tipo de eclipse fue?

Este eclipse es uno parcial de sol, es decir, el que ocurre cuando los tres astros no están completamente alineados, generando que parezca que el sol tiene una sombra en parte de su superficie; también se percibe cuando ocurre un eclipse total o anular pero te encuentras en un lugar fuera de la sobra interna.

Pero el 8 de abril de 2024 se hará historia, pues habrá eclipse total de sol observable en Canadá, México y Estados Unidos, y además se podrá ver en Centroamérica.

Tipos de eclipses solares

De acuerdo con la UNAMexisten diferentes tipos de eclipses de Sol: «los totales, los anulares y los híbridos». ¿Qué los caracteriza?

Según la explicación de la máxima casa de estudios, los eclipses totales «ocurren cuando se tapa por completo el Sol, son los más espectaculares y pueden durar desde unos pocos segundos a varios minutos, el máximo es un poco más de 7 minutos y en el máximo es cuando se oscurece completamente el día».

Mientras que «los eclipses anulares son los menos frecuentes. Se dan porque al estar dando la Luna vueltas alrededor de la Tierra y ésta alrededor del Sol hay distancias entre los tres que no siempre son las mismas, además de que aunque hay una órbita en estos movimientos no son completamente circulares. Por lo tanto, dependiendo de si la Luna esté más cerca o más lejos puede tapar por completo el Sol o queda el anillo de luz típico de los eclipses anulares. Son los eclipses más largos, el anillo puede verse hasta por casi 10 minutos».

Finalmente, según la UNAM, los eclipses solares híbridos son los que «inician como un eclipse total de Sol, en donde la Luna cubre al sol, pero en un momento dado se ve el anillo».

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: