Amaranto tiene más proteínas que el maíz y el arroz; no es sólo una “alegría”

Este cereal contiene más proteínas que el maíz y el arroz y 80 por ciento más que el trigo; también, aporta vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3, además de ácido fólico, calcio, hierro y fósforo.
XOCHIMILCO, MÉXICO.
Por su alta aportación proteínica al cuerpo humano, el amaranto, cuyo nombre en náhuatl, huahtli, significa “la partícula más pequeña dadora de vida”, debe considerarse un alimento altamente nutritivo y no sólo una golosina.
Este cereal contiene más proteínas que el maíz y el arroz y 80 por ciento más que el trigo; también, aporta vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3, además de ácido fólico, calcio, hierro y fósforo, y es una fuente rica de aminoácidos como la lisina, lo cual lo caracteriza como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano.
Elementos claves del amaranto
1.- Este cereal es parte de los 50 alimentos del futuro, clasificados así por el Fondo Mundial por la Naturaleza, en alianza con empresas y líderes en nutrición y sustentabilidad. Junto con el camote, la flor de calabaza, las lentejas, la quinoa, la jícama, la moringa, el ajonjolí, la espinaca, la col morada y otros, el amaranto está en esa lista de 50, todos vegetales.
Su característica es que son nutritivos, accesibles, saben bien, tienen bajo impacto en nuestro planeta, en comparación con los alimentos cárnicos, y están disponibles en una amplia variedad de países, entre ellos México.
Asimismo, representan la posibilidad de diversificar y enriquecer la dieta de las personas, pues hoy 75 por ciento de la alimentación global se integra por sólo 12 especies de plantas y cinco de animales, lo cual implica una alimentación pobre en nutrientes y sabor y con afectación negativa a los suelos.
2.- El amaranto contiene más proteínas que el maíz y el arroz, y 80 por ciento más que el trigo; también aporta vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3, además de ácido fólico, calcio, hierro y fósforo, y es una fuente rica de aminoácidos como la lisina, lo cual lo caracteriza como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano.
3.- El amaranto destaca especialmente por su bajo impacto ambiental, ya que puede ser cultivado en cualquier lugar sin requerir mucha agua. Incluso logra crecer en condiciones de sequía.
Hypochondriacus es la variedad más presente en México
Por otra parte, el investigador del Programa de Cereales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Eduardo Espitia Rangel, destacó que México es centro de origen y principal punto de diversidad del amaranto, y 32 de 70 especies están reportadas dentro de nuestro país, aunque algunas son silvestres.
Hypochondriacus es la variedad más presente en el territorio nacional y le sigue cruentus, aunque ésta sufre un proceso de desplazamiento por el sorgo en Morelos y Puebla, comentó.
“Tenemos mucha historia, mucho germoplasma y algo muy importante: el amaranto está siendo cultivado por muchos grupos étnicos”, como los mixtecos, mixes, totonacos, huastecos, nahuas, huicholes, chatinos, chinantecos, coras, durangueros, mexicaneros, purépechas, tarahumaras, rarámuris, entre otros, sostuvo el especialista.
Advirtió que es muy importante la incursión de especialistas que recolectan variedades de amaranto para su estudio y resguardar el germoplasma para generaciones futuras.
Mencionó que el amaranto es altamente nutritivo y recomendable para mujeres embarazadas, para niños y para personas que sufren estrés y cansancio.
Deja una respuesta