¿Hombre o mujer? ¿Quién tiene más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular?

Un estudio de la Universidad de Gotemburgo analiza factores metabólicos (hipertensión, obesidad y diabetes), conductuales (tabaquismo y dieta) y psicosociales (situación económica y depresión).
ESPAÑA.
Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares son, en gran medida, los mismos para hombres y mujeres, según un amplio estudio mundial en el que participan investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).
El estudio, publicado en la revista científica ‘The Lancet’, incluye a participantes tanto de países de renta alta como de renta media y baja. Las enfermedades cardiovasculares están más extendidas en estos últimos. Los datos proceden del Estudio Epidemiológico Urbano Rural Prospectivo (PURE, por sus siglas en inglés).
El estudio comprendía 155 mil 724 individuos de 21 países de los cinco continentes. Con edades comprendidas entre los 35 y los 70 años, los participantes no tenían antecedentes de enfermedad cardiovascular cuando se incorporaron al estudio. Se registraron todos los casos de enfermedades cardiovasculares mortales, infartos de miocardio, derrames cerebrales e insuficiencias cardíacas durante el periodo de seguimiento, que fue de una media de diez años.
Los factores de riesgo estudiados fueron metabólicos (como la hipertensión arterial, la obesidad y la diabetes), conductuales (tabaquismo y dieta) y psicosociales (situación económica y depresión).
Los factores de riesgo metabólico resultaron ser similares en ambos sexos, salvo en el caso de los valores elevados de lipoproteínas de baja densidad (LDL, a menudo conocido como colesterol malo), cuya asociación con las enfermedades cardiovasculares fue más fuerte en los hombres. Sin embargo, en opinión de los investigadores, este hallazgo debe confirmarse en más estudios.
Los síntomas depresivos fueron otro factor de riesgo de enfermedad cardiovascular que resultó ser más significativo entre los hombres que entre las mujeres. Por otra parte, la relación entre una dieta inadecuada y las enfermedades cardiovasculares era más estrecha en las mujeres; y el tabaquismo, aunque notablemente más frecuente entre los hombres, era un factor de riesgo igual de perjudicial para las mujeres.
En general, los investigadores hallaron factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares muy similares en los participantes masculinos y femeninos, independientemente del nivel de ingresos de sus países. Esto pone de manifiesto la importancia de que las estrategias de prevención de la enfermedad sean también las mismas para ambos sexos.
Entre las mujeres del estudio (90 mil 934 individuos), se registraron 5.0 casos de ictus, infarto y/o enfermedad cardiovascular por cada mil personas al año. La cifra correspondiente en el grupo de hombres (64 mil 790 individuos) fue de 8.2 casos.
Deja una respuesta