¿Es lo mismo vértigo y mareo?

El otorrinolaringólogo Jorge Madrigal explica que es importante que personas que sufren de vértigo o de mareo tengan atención temprana porque los síntomas pueden ser discapacitantes.
TIJUANA, MÉXICO.
¿Tiene la sensación de que las cosas a su alrededor dan vueltas o que usted mismo está girando, sin que nadie más lo perciba? ¿Pierde el equilibrio con frecuencia? ¿Siente náuseas o incluso el movimiento le produce vómitos? Seguramente está sintiendo vértigo.
Si con alguna actividad cotidiana siente que se marea, la recomendación es que acuda a un otorrinolaringólogo o a un especialista en otoneurología, porque aunque sentir vértigo y mareo no es lo mismo, ambas sensaciones podrían tener su origen en una afectación del sistema vestibular, el cual, ubicado en el oído interno, se encarga de nuestro equilibrio, señaló el Director del Centro de Vértigo y Mareo.
“Cuando un paciente se siente con vértigo o con mareo, no sabe inicialmente a donde tiene que acudir. Y una pregunta recurrente es, ¿en qué momento una persona que siente vértigo o que siente mareos debe buscar atención médica?
“Aunque en estos casos generalizar es complicado, cuando el vértigo o el mareo -que no son lo mismo- afectan la calidad de vida de una persona, ya sea en las cosas que disfruta, en su casa, en su trabajo o en su día a día, es cuando tiene que buscar atención especializada porque lo importante es saber lo que está originando el vértigo o el mareo, ya que si no se atiende habrá un mayor deterioro de la calidad de vida”, señaló.
Considerado el primer médico mexicano en recibir la certificación por la American Physical Therapy Association en rehabilitación vestibular, explicó que es muy importante que las personas que sufren de vértigo o de mareo, tengan una atención temprana porque estos síntomas pueden ser discapacitantes; y en consecuencia, afectar la vida productiva de las personas.
¿Qué es el vértigo?
“El vértigo es una sensación completamente discapacitante porque da náuseas, a las personas les da vómito. Prácticamente cuando un paciente tiene vértigo y las cosas a su alrededor le dan vueltas, está completamente discapacitado.
“Y para entender la razón por la que un paciente puede sentir vértigo, es necesario saber que dentro del oído -que se encarga del equilibrio-, están unos canales que perciben las rotaciones de la cabeza y cuando estos sensores se activan de manera anormal, el paciente por ejemplo, percibe que todo le da vueltas o que las imágenes brincan frente a él.
¿Cuáles son los síntomas del vértigo?
El otorrinolaringólogo, especialista en vértigo y mareo, indicó que estos síntomas -que necesitan atención médica especializada- pueden ocasionar diversos síndromes como por ejemplo la enfermedad de Meniere, que ocurre cuando la presión del líquido de una parte del oído interno llega a ser demasiado alta.
“En la enfermedad de Meniere, se producen crisis que duran horas, donde hay náuseas y vómito. La audición baja, empieza a zumbar el oído y tres o cuatro horas el paciente la pasa muy mal, pero cuando pasa la crisis y se atiende puede estar muy bien.
“También están los síndromes vestibulares crónicos que padecen pacientes que están permanentemente mareados y son quienes generalmente presentan daños permanentes del oído o tumoraciones y hasta infartos.
Deja una respuesta