Protector solar mineral vs. químico, ¿cuál es mejor?

Aquí te contamos cómo debes aplicarlo, cuáles son sus ingredientes principales y cómo funcionan.
Houston, Texas.
Hoy por hoy, la cantidad de opciones que encuentras en las tiendas de protectores solares puede rebasarte y las dudas que surgen, aún más como por ejemplo: ¿Un precio más alto lo hace mejor producto que uno más económico? ¿Los protectores en spray realmente funcionan? ¿Qué SPF (Factor de protección solar por sus siglas en inglés) necesito? ¿Por qué unos dicen libre de oxibenzona y otros no? Y finalmente, ¿cuál es la diferencia entre un protector solar mineral o químico?
Los protectores solares protegen tu piel del sol por encima de cualquier otra cosa, pero es importante aplicarlo generosamente e inclusive en capas para asegurar que no haya espacios de tu piel que puedan quedar expuestos.
“Los protectores solares están regulados por la FDA (agencia regulatoria de los Estados Unidos), por lo que es sencillo determinar si se trata de un protector solar mineral o no. Basta con voltear y leer la sección de ingredientes. Si observas que contiene óxido de zinc o dióxido de titanio, estamos hablando de un bloqueador solar hecho a base de minerales. Si aparecen otros ingredientes activos, entonces es un protector solar químico”, aclara la Dra. Annie Christenson, especialista en medicina estética del Hospital Houston Methodist.
¿Qué es un protector solar químico?
Los protectores solares químicos, contienen ingredientes activos que son absorbidos por la piel para prevenir el daño del sol, desactivando los rayos UV (rayos ultravioleta) a través de una reacción química. “Esta reacción genera calor que luego se disipa”.
Estos protectores solares químicos dependen en gran medida de la absorción de estos ingredientes activos en la piel, por eso es tan importante aplicarlo 20 minutos antes de que la protección solar sea necesaria.
“Adicionalmente, asegúrate que el protector solar sea de amplio espectro”,
¿Cuál es la diferencia entre el bloqueador mineral y químico?
Primero, un poco de la historia del bloqueador solar. Tal vez te acuerdes del bloqueador blanco y espeso que usaba la gente que iba a permanecer bajo el sol durante mucho tiempo como los salvavidas o surfers. Esa fue la primera versión del protector solar mineral.
“Los protectores solares minerales, han sido usados desde hace tiempo en playas y albercas”, dice Christenson. “Pero en cuanto nos dimos cuenta que tenemos que usarlos casi a diario, la opción cremosa y espesa ya no era tan atractiva. Ahí es cuando nace el desarrollo del protector solar químico y se populariza, porque se vuelve más fácil de usar diariamente.”
Nuevas formulaciones de protectores minerales han aparecido también en escena. Ahora, los puedes encontrar de varias tonalidades para que se igualen al tono de cada piel.
“Los protectores solares minerales son completamente diferentes, hoy en día,” dice Christenson. “Son mucho más manejables. Pueden verse un poco blancos al principio, pero generalmente se funden en la piel sin problema.”
¿Cuál es el mejor protector solar y cómo aplicarlo?
Y con ambos tipos de protectores solares ofreciendo un look similar, invisible, en realidad; tal vez te preguntes ¿cuándo deberías usar el químico y cuándo cambiar a un protector solar mineral? ¿Importa en realidad cuál escoges?
L
“Desde el punto de vista ambiental, quiero recordarle al público que los protectores solares químicos no son seguros para los arrecifes de coral y se sabe que son dañinos para muchos tipos de vida marina”, puntualiza la Dra. Christenson. “Así que, si viajas a la playa, mejor utiliza un protector solar mineral para ayudar a proteger el océano”.
¿El bloqueador mineral es mejor para pieles sensibles?
Para alguien con una piel sensible o que se irrita fácilmente, Christenson definitivamente recomienda elegir un protector solar a base de minerales.
“El calor que es generado para desactivar los rayos UV, puede causar irritación para personas con piel sensible,” explica Christenson. “Los protectores solares minerales meramente reflejan estos rayos, y no tienen ese problema.”
Además, Christenson resalta que el óxido de zinc es suave y cura la piel, por lo que ayuda a bajar la irritación y no a desencadenarla. Aquí lo difícil es encontrar envases grandes de protectores solares minerales.
“Mejor, usar un protector solar mineral para tu cara y las áreas problemáticas de tu piel si tienes piel sensible”.
Puede entonces hacer mayor sentido, utilizar el protector solar químico solo para las áreas más extensas de la piel y aquellas que no son tan sensibles.
Deja una respuesta