Ultimas Noticias

El Himalaya, un destino de aventura cada vez más peligroso

Un tercio de las muertes está causado por avalanchas y otro tercio por caídas de los escaladores.

NEPAL.

El deceso de la célebre alpinista estadounidense Hilaree Nelson volvió a demostrar cómo de traicionero es el Himalaya. Y el peligro, según guías y expertos, no hace más que crecer por el cambio climático y las aglomeraciones.

Nelson, de 49 años, sufrió un accidente mortal descendiendo en esquí del Manaslu (8.163 metros), la octava cumbre más alta del mundo. Su cuerpo fue recuperado el miércoles.

¿Qué cumbres son más peligrosas?

Nepal acoge las cumbres más populares del Himalaya. Entre 1950 y 2021 se han registrado 1.042 decesos allí, 405 de ellas en este siglo.

Un tercio de las muertes está causado por avalanchas y otro tercio por caídas de los escaladores, según la Base de Datos del Himalaya. Muchos también mueren por mal de montaña y agotamiento.

La montaña más letal es el Annapurna (8.091 metros), con 72 muertes por 365 ascensiones desde los 1950, es decir, un deceso por cada cinco cimas exitosas. El Dhaulagiri y el Kanchenjunga presentan una ratio de letalidad del 10%.

¿Cómo afecta el cambio climático?

Otro estudio este año, usando datación por radiocarbono, señaló que la capa superior de hielo cerca de la cumbre del Everest era de hace 2.000 años, sugiriendo que el glaciar se está adelgazando 80 veces más rápido que cuando se formó.

¿Cómo aumenta esto el peligro?

Aunque no existe un análisis extenso sobre el cambio climático y los riesgos del alpinismo en el Himalaya, los escaladores hablan de un ensanchamiento de las fisuras, de zonas nevadas ahora acuosas y de formaciones de lagos glaciares.

Como los glaciares son más impredecibles, el riesgo de avalanchas aumenta.

En 2014, se desplomó una inmensa pared de nieve, hielo y roca que mató a 16 guías nepalíes en la traicionera cascada de hielo Khumbu del monte Everest, uno de los accidentes más mortíferos en el Himalaya.

«El tiempo se ha vuelto más errático. Unos años más caliente, otros más frío… Los habituales patrones históricos no pueden usarse como predicciones, con lo que escalar se ha vuelto más peligroso por el tiempo», dice el bloguero de alpinismo Alan Arnette a AFP.

¿Y la masificación?

Pero los expertos también apuntan como factor la inexperiencia de una nueva ola de turistas de montaña poco preparados que se suman a los cientos de escaladores que hay cada año en Nepal, Pakistán y Tíbet.

¿Qué medidas se han tomado?

Muchas empresas turísticas usan ahora drones para evaluar remotamente el riesgo y monitorizan los datos vitales de los escaladores a tiempo real. También muchos alpinistas llevan localizadores de GPS.

Los organizadores también almacenan más oxígeno y la calidad de los informes meteorológicos ha mejorado notablemente.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: