¿En qué estados ya no se usa cubrebocas?

El pasado 20 de septiembre destacó López-Gatell que sin decretar obligatorio el uso de cubrebocas, los mexicanos son la sociedad que más han usado esta medida de protección frente al covid-19.
CIUDAD DE MÉXICO.
El Gobierno de México anuncio que a partir del 1 de octubre no será obligatorio el uso de cubrebocas en cualquier establecimiento cerrado. Su uso permanecerá en el transporte público y en los hospitales.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, sostuvo que ni la vacuna ni el uso de cubrebocas es obligatorio, a nivel federal; sin embargo, señaló que los gobiernos municipales y estatales sí le han dado ese carácter.
El pasado 20 de septiembre destacó López-Gatell que sin decretar obligatorio el uso de cubrebocas, los mexicanos son la sociedad que más han usado esta medida de protección frente al covid-19. “No es necesario decir que ya no es obligatorio”, expuso en Twitter.
Nuevo León
El 24 de abril Nuevo León se convirtió en la primera entidad de México en poner fin al uso obligatorio al uso de cubrebocas tanto en espacios abiertos y cerrados. Así lo dio a conocer el gobernador Samuel García.
Colima
El 17 de mayo el Congreso aprobó la eliminación del uso obligatorio de cubrebocas en los espacios públicos de la entidad luego de la recomendación emitida por el Comité Estatal de Seguridad en Salud Pública.
Diputados sumaron 25 votos a favor para eliminar la disposición, por lo que serán las autoridades sanitarias quienes establezcan las medidas para prevenir los contagios por covid-19.
Yucatán.
El 12 de mayo, Yucatán eliminó el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos. El uso de cubrebocas se mantiene para los espacios cerrados y el transporte público. Recomiendan el uso de cubrebocas en personas adultas mayores, con comorbilidades que ponen en riesgo su salud o que presenten síntomas de alguna enfermedad respiratoria,.
Jalisco
El 9 de mayo, el estado decretó que el uso de cubrebocas es opcional en espacios abiertos, excepto en escuelas, guarderías, hospitales y transporte público, entre otros.
“La realidad es que los números nos indican que estamos bien, que hemos avanzado y que se ha podido controlar la pandemia en nuestro estado”, expresó el gobernador Enrique Alfaro, el pasado 9 de mayo.
Campeche
La gobernadora Layda Sansores sugiere que el uso de cubrebocas es opcional, incluso en oficinas de gobierno.
Recientemente expresó que “si quieren andar con bozal” es gusto de cada quien. Layda Sansores ha calificado al cubrebocas como algo innecesario, sobre todo si ya se está vacunado.
Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado informó el 9 de mayo que el uso de cubrebocas a partir de ese momewnto es opcional, determinación se tomó en el seno del Consejo Estatal de Salud,.
Nayarit
Desde marzo de este año en la entidad que gobierna Miguel Ángel Navarro el uso de cubrebocas dejó de ser obligatorio en sitgiops abiertos.
Morelos
El secretario de Salud de la entidad, Marco Antonio Cantú Cuevas, informó que únicamente deberá portarse en espacios cerrados, transporte público, hospitales, así como personas de grupos vulnerables o que no cuentan con el esquema completo de vacunación.
Baja California
El 25 de abril, la gobernadora Marina del Pilar Ávila, informó que el uso de cubrebocas es opcional tanto en espacios abiertos como cerrados.
Puebla
El 12 de mayo, el gobernador Luis Miguel Barbosa publicó decreto para hacer del uso del cubrebocas una acción voluntaria en todo el estado.
¿QUÉ OTROS ESTADOS ELIMINARON EL USO OBLIGATORIO DEL CUBREBOCAS?
Chiapas (espacios abiertos y cerrados)
Baja California (espacios abiertos y cerrados)
Guanajuato (espacios abiertos y cerrados)
Veracruz (espacios abiertos)
Aguascalientes
San Luis Potosí (espacios abiertos)
Querétaro
Ciudad de México
Chihuahua (espacios abiertos)
Sinaloa
Coahuila (espacios abiertos y cerrados)
Nayarit (espacios abiertos y cerrados)
Tamaulipas (espacios abiertos y cerrados)
Quintana Roo (espacios abiertos)
Michoacán
Baja California Sur
Deja una respuesta