Soy el presidente de toda Colombia’; Gustavo Petro asume el cargo

En su toma de protesta, el primer mandatario izquierdista del país sudamericano prometió cumplir los acuerdos de paz, combatir a la corrupción y dar un nuevo enfoque a la guerra contra las drogas.
BOGOTÁ.
Con alusiones a la novela Cien años de Soledad y con una promesa de velar por la paz de su país, Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia y se convirtió en el primer presidente de izquierda en ese país.
Uniré a Colombia. Uniremos, entre todos y todas, a nuestra querida Colombia. Yo no quiero dos países, como no quiero dos sociedades. Soy el presidente de toda Colombia”, declaró Petro en la Plaza de Bolívar.
El mandatario fue investido por la senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, quien fue compañero de Petro en la guerrilla del M-19 y fue asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial con 60% de preferencias.
Que la paz sea posible. Tenemos que terminar de una vez para siempre con seis décadas de conflicto”, aseguró ante unas 100 mil personas.
Prometió cumplir los Acuerdos de Paz firmado en 2016 para poner fin al conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
No podemos seguir en el país de la muerte”, afirmó el recién nombrado mandatario.
Como parte de su plan de trabajo, Petro prometió implementar una reforma tributaria que genere justicia.
También planteó una economía basada en la producción y transitar a la economía sin carbón ni petróleo.
En su primer mensaje tras rendir protesta, sostuvo que es necesario modificar la política contra las drogas.
Es hora de una nueva Convención Internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado, que ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados durante estos 40 años. Que la guerra contra las drogas fortaleció las mafias y debilitó los Estados”, afirmó.
El mandatario, que estará en su cargo hasta 2026, aseguró que su gobierno luchará contra la corrupción con “cero tolerancia”. “Hoy empieza nuestra segunda oportunidad. Es la hora del cambio, nuestro futuro no está escrito, somos dueños del papel y podemos escribirlo juntos en paz y en unión. Hoy empieza la Colombia de lo posible”, sostuvo en referencia al final de la obra del escritor Gabriel García Márquez.
Deja una respuesta