Es laxante, fortalece los huesos, disminuye el colesterol… Mira por qué debes consumir tamarindo

Además de proporcionar vitaminas y minerales, con la pulpa del tamarindo se prepara una gran variedad de productos que son un deleite para cualquier paladar mexicano.
JALISCO.
La pulpa del tamarindo, fruto arraigado a la gastronomía mexicana, empleado en diversos platillos dulces y tradicionales, posee una gran variedad de vitaminas y minerales, por lo que no puede faltar en tu dieta diaria.
Este fruto que se cultiva en zonas tropicales y que se encuentra en países como India, Tailandia, Costa rica y México, crece en árboles que pueden llegar a medir hasta 30 metros.
Se detalla que el cultivo del tamarindo, fruto rico en vitaminas y minerales como ácido ascórbico, ácido tartárico, hierro, magnesio, tiamina, betacarotenos, fósforo, potasio, vitamina C y cálcico, no requiere de muchos cuidados, lo cual hace posible que encontremos árboles de tamarindo en los jardines familiares de cualquier zona del país.
Los principales estados productores de tamarindo en México son:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
El tamarindo también es rico en carbohidratos, grasas, proteínas, fibras y flavonoides.
Entre las propiedades medicinales que destacan a este fruto están:
- Ayuda a combatir el estreñimiento, pues es un excelente laxante
- Fortalece huesos y dientes de forma natural
- Disminuye el colesterol
- Limpia los riñones y el hígado
Dulces y salsa de tamarindo
Además de proporcionar vitaminas y minerales; así como ofrecer propiedades medicinales, con la pulpa del tamarindo se prepara una gran variedad de productos que son un deleite para cualquier paladar mexicano, ya que además de dulces típicos y otros “picositos”, también se utiliza en diversos platillos de la cocina tanto tradicional como gourmet.
“Los mexicanos disfrutamos de la mezcla de sabores agridulces y picantes, pero si llevan tamarindo ¡mucho más!, porque es tan versátil y tradicional que ya forma parte de nuestra cultura gastronómica, tanto que consumirlo es probar un poco de México”, se agrega.
Deja una respuesta