¿Su costo vale la pena? Estos son algunos beneficios de comer salmón

El salmón tiene un alto valor nutritivo, por lo que se recomienda su consumo de 2 a 3 porciones por semana.
BARCELONA.
El salmón es el alimento más recomendado por especialistas de nutrición y salud debido a sus beneficios que ayudan principalmente al corazón, en personas con diabetes e hipertensión. Así que si consideras integrar pescados con menos grasas saturadas y alto contenido en ácidos grasos Omega-3, el salmón es la mejor opción.
Sin embargo, varios usuarios considera la relación calidad-precio del salmón, al ser uno de los productos del mar más caros.
Sin embargo, se considera que el salmón es uno de los mejores tipos de pescados para consumir de forma frecuente debido a su alto valor nutritivo, en especial para los niños y mujeres embarazadas. Aquí te decimos algunos de sus beneficios.
Beneficios de comer salmón.
El salmón es un tipo de pescado azul que habita cerca de la superficie, por lo que su contenido de grasa es del 8 al 15%. Sin embargo, sus grasas son saludables.
La carne del salmón es más digerible y aporta menos calorías que otros tipos de pescados como el atún enlatado o la sardina. Además de tener un alto valor de fósforo, potasio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor, zinc y vitaminas como A, B1, B12, D y E.
Su mayor virtud nutricional es que contiene ácidos grasos omega-3 conocidos como DHA y EPA que son indispensables para el desarrollo del cerebro de niños y niñas. Por lo tanto, ayuda a:
- Desarrollar la buena memoria
- Mejora la salud cardiovascular
- Protege de enfermedades crónico degenerativas
- Favorece el aumento muscular
- Mejora el funcionamiento del sistema nervioso
- Previene la periodontitis
- Fortalece el sistema inmunológico
Beneficios del salmón según estudios
Reduce la inflamación: Según un estudio publicado en Biochemical Society Transactions, el salmón aporta antioxidantes que controlan el proceso inflamatorio del cuerpo y la disminución del dolor en las articulaciones, al igual que fomentar la producción de cartílagos.
Reduce el riesgo de padecer Alzheimer: De acuerdo con algunas evidencias, el omega 3 puede prevenir padecimientos cognitivos como el Alzheimer, las personas que comen salmón con mayor frecuencia tienen menos posibilidades de sufrir episodios de depresión.
Mejora la calidad del sueño: Quienes tienen dificultades para dormir, el salmón es un alimento que contiene triptófano, una sustancia con un efecto sedante que ayuda a dormir mejor y relajarse.
Deja una respuesta