Ultimas Noticias

¿Conoces las ciencias de la felicidad? Te explicamos en qué consiste

Corriente de la psicológica positiva que analiza las virtudes y fortalezas de la sociedad; propone aprender a vivir a través de principios gestálticos.

LONDRES.

La felicidad pareciera ser la meta máxima del hombre y su búsqueda es tan vieja como la humanidad misma, pero, ¿Cómo ser felices en estos días? la especialista en ciencias de la felicidad, explicó que se trata de un proceso orgánico y todo el trabajo reposa en uno mismo.

En entrevista, comentó que la felicidad y el bienestar están vinculados y enraizado en lo más profundo de nuestra historia como seres humanos. Habló de que la virtud máxima era la búsqueda del ser humano, entonces cuando hablamos del virtudes en psicología positiva hablamos de las virtudes del ser humano, entonces esto es que siempre ha estado en nuestra historia”.

“Es una disciplina finalmente y confirma que la salud emocional es mucho pero mucho más… No es que hagamos a un lado la psicología tradicional, cuyo fin es finalmente corregir; en la psicología positiva nos propone hacer la parte preventiva, esas son las ciencias de la felicidad. Cómo yo aprendo que se debe ser feliz”.

Y abundó: “Lo que propone la ciencia de la felicidad es que debemos ser felices y que podemos ser felices. El punto aquí es el cómo, porque podemos decir que podemos y que lo merecemos y que podemos estar todo el tiempo pegados al botón de la optimismo, porque esto no tiene nada que ver con las ciencias de la felicidad”

Redes sociales, falsa ventana

Redes sociales como Facebook, TikTok y especialmente Instagram, muestran un abanico de posibilidades y aspiraciones a nivel personal que parecieran ser inalcanzables. Cuentas inundadas con publicaciones de viajes a los lugares más excéntricos de la tierra, los platillos más exóticos y la ropa más extravagante, son las que acumulan miles y en algunos casos, millones de seguidores.

La narrativa no acaba con las imágenes y videos, sino que incluso es aderezada con instrucciones de cómo deberían de ser las personas e incluso sus parejas. Términos urbanos como “red flags” que más allá de advertir sobre conductas probablemente nocivas en las relaciones, parecieran ser la guía de un arquetipo moderno y poco tolerante ante los defectos y errores de los humanos.

El discurso de las redes sociales y el modelo aspiracional de cómo debieran de ser las juventudes no incluye solo lo material, sino incluso incursiona en el campo de las experiencias deportivas, sociales y turísticas. La receta es la misma, pero el usuario que consume este tipo de productos audiovisuales y no puede alcanzar las vivencias, podría caer en la frustración de ver menguadas las posibilidades de “vivir ese sueño”.

“Nos da una frustración cuando queremos ir al viaje, pero nuestra economía no da para eso, entonces vivimos en una frustración. Yo me iría por el lado de quitar la idea de que el dinero te va dar la felicidad, no por comprar el carro va dar la felicidad, comprar tal ropa no va dar la felicidad, porque eso promueve toda la parte del marketing de las marcas y las empresas”.

¿Cómo llegar a ella?

Para poder llegar a la felicidad lo que proponen estas ciencias en principio es el conocer qué nos hace felices o cuáles son las actividades que nos producen placer. Cantar, bailar, escuchar música, hacer deporte, recitar un poema, estudiar e incluso trabajar, son sólo algunas de las cosas que pueden funcionar en esta dinámica.

En este sentido incluso el estado tiene un papel importante, ya que si no generan los espacios de convivencia, recreativos o de entretenimiento suficientes que permitan el esparcimiento, no se puede trabajar de manera adecuada en el análisis de las personalidades.

Los beneficios de ser felices no solamente serán para uno mismo, sino para la sociedad en general y para las personas que nos rodean, sin embargo, resulta imperante comenzar desde el interior.

“La felicidad se aprende y en la manera en que nosotros lo estemos, de esa forma podríamos volvernos ciudades más armónicas, comunidades más empáticas, ya que urge que recuperemos nuestro tejido social y a nuestros jóvenes”.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: