‘Dreamers’, en pie de lucha por solución permanente

Senadores demandan una medida que regule la situación migratoria de 800 mil jóvenes, los aleje del riesgo de la deportación y les permita votar.
SAN DIEGO.
A diez años de la aprobación de La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), los dreamers siguen peleando por una solución permanente a su situación migratoria.
Ayer, el senador Alex Padilla de California exhortó al congreso a aprobar una solución definitiva unos 800 mil dreamers, quienes cumplen 10 años como indocumentados con permiso temporal para residir en el país.
Al menos tres de cada cuatro soñadores son mexicanos, de acuerdo con datos oficiales.
La mayoría de los jóvenes soñadores vive en el estado de California “por eso el tema es tan importante para nosotros”, dijo Padilla, primer senador latino de California e hijo de inmigrantes mexicanos.
En los últimos 10 años, los soñadores han podido llevar vidas similares a los de los residentes legales y los ciudadanos estadunidenses, sin dejar de ser indocumentados.
Pueden trabajar, estudiar, pagar impuestos conducir por el país, decidir dónde vivir.
El 99% ha terminado la preparatoria, 85% actualmente trabaja, 42% ha terminado o está por concluir una carrera universitaria.
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, se reunió con activistas y partieron un pastel para recordar el acontecimiento.
SIGUEN EN VILO
Sin embargo, los soñadores no son residentes legales ni cuentan con la ciudadanía, por lo que continuar en riesgo de deportación. Tampoco tienen permitido votar.
Tienen que renovar permiso de seguir en el país cada dos años.
Sin poder avanzar hacia una reforma migratoria, el gobierno de Obama creo el programa para apoyar a jóvenes que llegaron cuando niños como indocumentados al acompañar a sus padres y que crecieron con la certeza de que su país es Estados Unidos.
El presidente Joe Biden pidió al Congreso que apruebe una ley para dar el acceso a la ciudadanía de este grupo.
Deja una respuesta