Desarrollan una alternativa para tratar el cáncer con veneno de escorpión azul

El líder del proyecto, César Puente, dijo que buscan validar científicamente el uso de las moléculas de este animal para convertirlo en coadyuvante en el tratamiento.
MONTERREY, MÉXICO.
Un grupo de investigadores del Tecnológico de Monterrey firmaron un convenio de colaboración con la empresa LifEscozul para trabajar en el desarrollo e innovación de nuevas moléculas derivadas del veneno de escorpión azul para tratar algunos cánceres.
El líder del proyecto y profesor investigador de Bioingenieria de la EIC, explicó que este convenio busca validar científicamente el uso de las moléculas del escorpión azul y convertirlo en coadyuvante en el tratamiento de algunos cánceres que tienen mayor incidencia entre la población mexicana, como el cáncer de próstata y de mama.
Mencionó que como parte del desarrollo, que se estima dure alrededor de cinco años, los investigadores del Centro de Biotecnología de la EIC se encargarán de analizar la molécula y validar su condición como tratamiento, para luego pasar a la etapa de evaluación preclínica en la EMCS.
“Vamos a validar la efectividad y la toxicidad de estas moléculas en sistemas in vitro, esto es en células y posteriormente vamos a evaluar la eficacia y la toxicidad en modelos in vivo en roedores”.
Agregó que será en estas pruebas donde se podrá demostrar el efecto que tiene esta molécula sobre células sanas y cancerígenos.
Otro de los objetivos en los que se está enfocando este equipo de investigación es el estudio de biomoléculas activas y buscar sus diferentes efectos terapéuticos.
Desde hace más de 30 años, el veneno del escorpión azul, una especie nativa de Cuba ha sido utilizado como remedio natural contra el cáncer que, gracias a los buenos resultados, ahora se busca tener un background científico que valide su uso y comercialización.
Deja una respuesta