El apego a los ‘michis’ y ‘lomitos’: aumentan problemas y consultas médicas

Mascotas. La ansiedad, obesidad, alergias y conductas agresivas son algunos de los factores que desarrolla el animal cuando el dueño lo trata como un bebé.
MADRID.
Hay amores que matan, y el cada vez más grande apego de los residentes de la zona sur con sus mascotas, ha provocado que el 40% de los pacientes en las veterinarias tengan problemas de obesidad, alergias, ansiedad y de conducta, que podrían originarles la muerte.
De acuerdo con Protección Animal, en la zona conurbada las personas prefieren a los perros como compañeros en sus casas, luego los gatos, después animales más pequeños como conejos o cuyos, le siguen los exóticos, por su precio, pueden ser hurones, erizos y en último lugar los reptiles.
Se estima que hay 20 mil perros con dueño, de ellos la mitad reciben atención especial y cuidado, algunos tienen ropa propia, comida a disposición, salen a pasear, viajan con sus dueños y son personalidades en redes sociales como Instagram y Facebook.
Por eso en la zona sur hay por lo menos tres estancias para mascotas, con servicio de hotel, alberca, patio de juegos y hotel, uno de ellos cuenta con un spa para que el huésped reciba masajes.
El veterinario especialista en medicina y cirugía de perros y gatos del Hospital Veterinario, reconoció que el servicio médico para las mascotas han ido en aumento, por esa razón el 60% de sus pacientes van con frecuencia, por lo menos una vez al mes, para desparasitar se, medirse la presión arterial o por medicamento contra garrapatas y pulgas.
Sin duda esta situación ha generado que la expectativa de vida de los perros, por ejemplo, en la zona haya pasado de 5 años hasta 18 años. El 70% de los animales que se atienden tiene problemas bucales, pues sus dueños les dan alimentos húmedos y no hay la cultura de la higiene de sus dientes, así que generan sarro, gingivitis y mal aliento.
Humanización: Excesos en su cuidado
En esta que pareciera una bella relación entre los humanos y sus mascotas, no todo es miel sobre hojuelas, porque la humanización ha generado que los animales domésticos desarrollen enfermedades mortales, además de problemas de conducta.
La médico veterinario explicó que el 40% de los pacientes que se atienden tiene problemas de sobrepeso que los puede llevar a padecer afecciones cardiovasculares, diabetes o males hepáticos. Otro gran porcentaje ha desarrollado alergias, por ejemplo al pollo o a la res, pues sus dueños dieron de manera excesiva este alimento a sus mascotas, hasta que generaron un problema.
Otros más generan colitis o reflujo, debido a que no tienen horarios establecidos de comida, lo hacen a demanda, pero además son alimentados con harinas, platillos muy condimentados o que tienen grandes cantidades de azúcar.
Los veterinarios coinciden en que los dueños argumentan, que les dan algo más que croquetas, porque sus perros pueden pasar hasta tres días sin probar bocado si solo se les da este tipo de alimento.
“Los perros no manipulan, pero es la inteligencia del perro o del gato, porque el perro aprende a hacer lo que uno le pide, él aprende que si se sienta se le da comida, y que si no come le ofrecen otras opciones hasta que coma”.
Se estima que el 20% de los dueños de mascotas tienen un gran apego a ellos, a tal punto que les pueden generar problemas de conducta, por ejemplo el 30% de los perros que van a consulta veterinaria tiene problemas de ansiedad y estrés, porque sus dueños los tiene que dejar solos para ir a trabajar.
Deja una respuesta