Ultimas Noticias

¿Estás por donar sangre? Te decimos todo lo que necesitas

Recuerda que puede salvar vidas con esta practica. ¡Consulta los requerimientos!

MÉXICO.

Muchas personas están dispuestas a donar su sangre para salvar vidas ya sea por cuestiones imprevistas o porque desean ayudar a quien lo necesite pero desconocen cuáles son los requisitos que piden en hospitales para tal procedimiento.

Y es que si bien en la mayoría de los hospitales piden aspectos muy similares o los mismos, pueden variar de una institución a otra.

Beneficios de donar

La sangre es un líquido necesario que es vital y en muchas ocasiones es escaso en hospitales o se requiere mucha cantidad dependiendo del proceso. Debido a que es un componente natural e imposible de reproducirlo es indispensable la donación voluntaria del mismo para salvar vidas.

Requisitos

•Ser mayor de 18 años y hasta los 65.

•Pesar más de 50 kilos. Estar completamente sano.

•No haber donado en los últimos 2 meses.

•No haber tenido enfermedades como gripe, fiebre, o diarrea, en los últimos 15 días.

•No haber estado en contacto con enfermos de hepatitis en los últimos 6 meses.

•No haber recibido vacunas en el último mes (Influenza, tétanos, neumococo) aplicación de vacuna de hepatitis rabia o experimentar se difiere 1 año.

•No tener tatuajes (incluye delineados permanentes, sombreados de cejas) o perforaciones (piercing) en el último año.

•No haberse sometido a depilaciones laser en el último año

•No estar tomando medicamentos de ningún tipo

•No tener cirugías mayores a 12 emes no tener cirugías menores en 6 meses

•No haber bebido bebidas alcohólicas 72 horas antes de la donación

•No acudir con ayunos prolongados (Mayores a 12 horas)

•No tratamientos dentales recientes

•No desvelarse 

•No consumir anticonceptivos incluye implante

•No estar en periodo menstrual

¿Quiénes no pueden donar?

•Personas que pudieran transmitir VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas o Creutzfeldt-Jakob (encefalopatía espongiforme), haber padecido malaria, meningitis, encefalitis crónica.

•Ser politransfundidos (hemofilia).

•No haber padecido hepatitis, fiebre de malta (brucelosis) o paludismo.

•Tener enfermedades cardiovasculares, padecer algún tipo de cáncer.

•Pacientes con EPOC, enfermedades neurológicas.

•No hipertensos

•No ser fumador crónico

•Personas con alcoholismo crónico.

•No aptos los usuarios de cualquier tipo de drogas

•Personal de riesgo (enfermeras, médicos, químicos).

•Si eres mujer, no estar embarazada o lactando.

•Multigestas con más de 3 embarazos (incluidos abortos).

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: