Ultimas Noticias

¿Usas apps de transporte y entrega a domicilio? Esta ley protege tus datos personales

Melissa denunció en redes un robo, pues la entrega de Uber Flash no se había finalizado, días después comenzó recibir mensajes a mitad de la noche y visitas en su domicilio del conductor, acompañado de otras personas.

MÉXICO.

Utilizar apps para pedir un servicio de transporte o entregas a domicilio es tan común que se proporcionan datos personales como nombres, direcciones, números de teléfono, al igual que números de tarjetas de crédito o débito, sin cuestionar cuál será el tratamiento de la información y si estará segura.

Melissa denunció en redes un supuesto robo de un equipo de audio, con un costo aproximado de 25 mil pesos, pues el conductor de Uber Flash no finalizó la entrega. Una vez realizado el reporte, el área de soporte respondió que contactarían al asociado en un lapso de 24 horas. 

El problema fue que la usuaria comenzó a recibir mensajes del conductor a mitad de la noche y, cuando se dio cuenta, el afiliado de la plataforma de entrega a domicilio, junto a otras personas, se encontraban afuera de su domicilio para “entregarles el paquete”, lo cual vulneraba la protección a sus datos personales, comentó Melissa. 

“Lo intimidante fue cuando llegué a casa, tipo media noche, dos días después del robo. Noté que el conductor estaba afuera de casa con tres personas en otro auto esperándome. Además, el conductor y otras personas comenzaron a mandarle mensajes a mi novio para que bajáramos o saliéramos a ‘recoger’ nuestro paquete”, declaró Melissa. 

En cambio, la empresa justificó que “ellos habían compartido la información del usuario […] con el conductor para que realizara la devolución porque yo ‘había olvidado’ el paquete y que entonces podía contactarnos y arreglarse con nosotros para devolverlo”, explicó Melissa.  

Una vez que se usan estas aplicaciones u otros sitios web, los datos personales de más de 84 millones de mexicanas y mexicanos que navegan en internet, registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), están en manos de particulares, quienes tienen la responsabilidad de tratar y cuidar la información de los usuarios, tal como lo estipula la ley.

Ley Protección de datos personales, ¿cuáles son los derechos y obligaciones?

También, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares busca que las empresas respeten la privacidad de los usuarios y prohíbe la divulgación o venta de información sin consentimiento, debido a que esto podría llevar a “fraudes, suplantar la identidad y aumentar la vulnerabilidad de mujeres víctimas de violencia de género o familiar”, tal como lo declaró el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés. 

A pesar de ello, el abogado y presidente del Corporativo Legal Vizcaíno, Luis Daniel Vizcaíno Vidal, explica que al aceptar los «Términos y condiciones», iniciar sesión y solicitar los servicios, se da el consentimiento para que las aplicaciones de movilidad o entrega a domicilio, recopilen datos personales. El problema reside en que algunas cláusulas son ambiguas lo cual genera que las empresas proporcionen los datos a terceros, sin que los usuarios lo sepan. 

“La información que tú les estás proporcionando sí se la pueden dar entidades homólogas con las cuales ellos hayan firmado contrato. Aquí, lo lamentable es que tú, al momento de solicitar de ello, pues no tienes acceso como tal a saber qué tipo de empresas o a quienes les están permitiendo el acceso a tu información […] Este es el problema más grande, que uno no tiene la certidumbre de cuántas personas pueden tener acceso a tus datos”, declaró el abogado. 

Tratamiento incorrecto y vulneración amerita sanciones

El representante legal del Corporativo Vizcaíno, Luis Daniel Vizcaíno Vidal, explica que se debe levantar una denuncia ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI),  cuando se identifica un tratamiento incorrecto de la información en apps de transporte y entrega a domicilio, pero recomienda utilizar las redes sociales, con el fin de presionar a las instituciones de justicia. 

No obstante, recalca que existe la presunción de inocencia de la persona implicada. Por lo cual, es conveniente asesorarse legalmente sobre qué datos personales puede publicarse. 

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, especifica que si los responsables de apps de transporte y entrega a domicilio, o cualquier otro particular, llegan a incumplir con la confidencialidad, cambiar la finalidad del uso de los datos personales de los usuarios, entre otros, serían acreedores a una multa de 200 a 320 mil días de salario mínimo. 

Mientras que, lucrar con la información personal y vulnerar las bases de datos podría originar una pena de tres meses a tres años en prisión. 

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: