Ultimas Noticias

¡Evita enfermedades mortales! Así puedes saber si tu pollo se echó a perder

El pollo es una proteína muy delicada hablando de su conservación y a diferencia de la carne roja, no puede ser consumido crudo.

Ciudad de México.

Existen alimentos que pueden ser consumidos sin nada o poco de cocción, como en el caso de la carne roja o los mariscos. Sin embargo, las aves son alimentos que no pueden ser ingeridos si no se encuentran cocinados a la perfección. Y es que el pollo en mal estado puede contener bacterias perjudiciales para la salud. Pero no te preocupes, identificar un pollo echado a perder es muy fácil mediante el olor y la apariencia. 

Evita enfermedades aprendiendo a detectar el pollo en mal estado y siguiendo los consejos para preservar aún más el alimento. 

¿Cómo saber si el pollo crudo está en mal estado?

Los signos que evidencian el mal estado en el que se encuentra el pollo son los siguientes:

  • Color grisáceo
  • Olor fuerte, como a amoniaco
  • Textura viscosa
  • Presencia de moho

¿Cómo saber si se echó a perder el pollo congelado?

Si el pollo ha estado congelado, las señales de mal estado son las siguientes: 

  • Capa de hielo
  • Manchas blancas
  • Color gris intenso

Consejos para conservar el pollo por más tiempo: 

Es importante ver la fecha de caducidad que se muestra en la etiqueta del empaque y cocinarlo antes de que venza. Sin embargo, la duración del pollo puede variar de acuerdo a las temperaturas en las que se exponga para preservarlo. También, es necesario conservarlo en buenas condiciones y si el pollo está entero, se deberá separar por pedazos y almacenarlos en el refrigerador o congelador. 

El pollo crudo puede durar de uno a dos días en la nevera y hasta nueve meses más a partir de la fecha de caducidad en el congelador. Si está cocinado, aguanta en buenas condiciones tres o cuatro días en en la nevera y hasta un año en el congelador.

NOTA: no laves el pollo bajo el grifo ya que puede aumentar las bacterias en él.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: