Ultimas Noticias

Estos son los metales que componen las monedas mexicanas

¿De qué están hechas las monedas de mayor circulación en México? Aquí te decimos los metales y otros materiales que las componen, además de detalles curiosos en sus diseños.

MÉXICO.

¿De qué están hechas las monedas mexicanas? ¿Qué metales las componen y en qué cantidades? Seguro que en más de una ocasión te has hecho estas preguntas y te sorprenderá saber que en gran medida, las monedas mexicanas están compuestas por aleaciones de metales, es decir, que es una mezcla de dos o más elementos.

Según el Banco de México, las monedas de 1, 2 y 5 pesos tienen una parte central está constituida por una aleación de bronce y aluminio, con esta distribución aproximada de sus materiales:  

  • 92% de cobre;
  • 6% de aluminio; y
  • 2% de níquel.

Mientras que el anillo perimétrico de la moneda es una aleación de acero inoxidable que incluye un máximo de los siguientes metales:

  • Entre 16% y 18% de cromo;
  • 0.75% de níquel;
  • 0.12% de carbono;
  • 1% de silicio;
  • 1% de manganeso;
  • 0.03% de azufre;
  • 0.04% de fósforo; y
  • lo restante de hierro.

Estas monedas fueron puestas en circulación en 1 de enero de 1996. Como dato curioso, las tres contienen elementos de la Piedra del Sol: la de un peso tiene el anillo del resplandor. La de 2 pesos lleva el anillo de los días. Y la de 5 pesos, posee en su diseño el anillo de las serpientes.

Por otro lado, las monedas de 10 y 20 pesos en su parte central tienen una aleación de alpaca plateada, con esta distribución de metales:

  • 65% de cobre, 
  • 10% de níquel y 
  • 25% de zinc.

Su anillo perimétrico contiene una aleación de bronce-aluminio, además de:

  • 92% de cobre; 
  • 6% de aluminio; 
  • y 2% de níquel.

Cabe resaltar que el diseño de la moneda de 10 pesos contiene el círculo de la Piedra del Sol que representa a Tonatiuh con la máscara de fuego y fue puesta en circulación el 9 de octubre de 1997. 

Finalmente, las monedas de 20 pesos han tenido varias ediciones conmemorativas con elementos de la historia nacional.

La acuñación de las monedas está a cargo de la Casa de Moneda de México bajo órdenes del Banco de México.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: