Jóvenes mexicanos con mayor probabilidad de padecer enfermedades causadas por el sobrepeso y obesidad

El 70 por ciento de la población adulta en México vive con obesidad, 39 por ciento de ellos son jóvenes de alrededor de 20 años.
La obesidad, es un problema de salud pública que en nuestro país ya impacta de manera directa en los adultos jóvenes, es decir, aquellos de 20 años en adelante, ya que alrededor del 39 por ciento de este segmento de la población viven con esta condición.
Los índices de obesidad en adultos jóvenes de nuestro país, se han incrementado a niveles preocupantes, ya que esta enfermedad, afectará directamente en el desarrollo de comorbilidades y enfermedades provocadas por dicha condición.
En nuestro país, las estadísticas señalan que 7 de cada 10 adultos viven con sobrepeso u obesidad y que el 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus tipo 2 -que ocupa una de las principales causas de muerte- se atribuye en su mayoría a esta condición3.
En este sentido, el doctor Pedraza, Especialista en Endocrinología y vocero de la Federación Mexicana de Diabetes, puntualizó que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades crónicas como son: diabetes mellitus, enfermedades cardio y cerebrovasculares, síndrome metabólico, osteoporosis, artritis y diversos tipos de cáncer, con lo que, la calidad de vida de todas estas personas con sobrepeso u obesidad, con el paso del tiempo se va viendo afectada, aunado al hecho de que el riesgo de mortalidad se incrementa también de manera importante.
En este sentido, el doctor señaló que mantener una constante vigilancia del peso corporal, la circunferencia de la cintura, así como el porcentaje de grasa corporal adecuados, son la base fundamental para promover un óptimo estado de la salud física y mental, ya que muchas enfermedades crecen a medida que aumenta el porcentaje de grasa corporal de una persona.
Se puntualizó que la obesidad es una enfermedad multifactorial, en la cual para desarrollarla influyen aspectos genéticos, ambientales, emocionales, los cuales influyen, o impactan en alteraciones en el control del apetito.
Específicamente en el factor ambiental, indicó que “uno de los motivos principales del incremento de jóvenes que viven con obesidad en nuestro país, se debe a que la dieta basada en alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales de origen vegetal o animal ha sido reemplazada por productos procesados con alto contenido de grasas saturadas, sodio y azucares”, aunado al hecho de que también deben tomarse en cuenta los estilos de vida, el sedentarismo, los cuales contribuyen al incremento de la obesidad y el sobrepeso en edades tempranas, “porque el metabolismo se afecta y puede tener problemas para sintetizar grasas y azúcares. Además, el impacto a la salud de quienes viven con obesidad es mayor cuando no practican actividad física”.
Deja una respuesta