Ultimas Noticias

¿Qué es la huella hídrica y cuánta agua se necesita para producir ciertos alimentos?

Este Día Mundial del Agua, uno de los llamados es a que tomemos consciencia de nuestras acciones que incrementan nuestra huella hídrica, dañando así al planeta.

CIUDAD DE MÉXICO.

Aunque te parezca extraño, la mayor cantidad del agua que utilizamos se encuentra en los productos y servicios que usamos a diario. Es decir, regar plantas, lavar los trastes, el coche o bañarnos, solo representa el 4% del agua que utilizamos todos los días.

El 96% restante la usamos en nuestros servicios, actividades y comidas, se trata de un uso indirecto, es la llamada agua virtual, que muchas veces ni cuenta nos damos.

Este Día Mundial del Agua, uno de los llamados es a que tomemos consciencia de nuestras acciones que incrementan nuestra huella hídrica, dañando así al planeta.

Por esa razón fue creado el concepto de huella hídrica (HH), esta toma en cuenta toda el agua que de alguna manera nos apropiamos para nuestras actividades y con ello alteramos el ciclo del agua en el planeta.

Si te preocupa el medio ambiente y la vida en la Tierra, seguro te has preguntado cuánta agua se necesita para generar la carne que comemos o mantener limpia la ropa.

La huella hídrica no sólo se refi­ere a volumen contenido de agua de cada producto, sino a un indicador multidimensional que hace explícito el lugar de origen, la fuente y el momento en que el agua es utilizada y regresada ya sea al lugar de origen o bien a otro lugar.

¿Hay alguna forma de medir la huella hídrica?

La huella hídrica se calcula como el consumo doméstico de los recursos hídricos, menos las exportaciones de agua virtual, más las importaciones de agua virtual.

La huella hídrica de una persona se obtiene de sumar esta de todos los productos, bienes y servicios que consume y utiliza.

¿Cuánta agua se necesita para producir…?

  • 1 jitomate de 70 gramos: 13 litros
  • 1 rebanada de pan de 30 gramos: 40 litros
  • 1 huevo de 40 gramos: 135 litros
  • 1 bolsa de papas fritas de 200 gramos: 185 litros
  • 1 vaso de leche de 200 mililitros: 200 litros

Todo lo que comemos, bebemos y utilizamos quedará registrado en nuestra huella hídrica; el consumo de productos agropecuarios compone la mayor parte de esta como individuos.

La Conagua señala que los hábitos alimenticios, patrones de consumo y estilo de vida, es decir, transporte, tecnología, entretenimiento, ocupación, a­ficiones; son los que determinan la magnitud de nuestra huella hídrica individual, invariablemente, la cantidad de agua que se utilizó en un proceso fue a costa de otro posible uso, o del agua que requieren los ecosistemas.

Recuerda nuestras decisiones cotidianas, tienen efectos multiplicativos, para bien o para mal. Toma decisiones responsables cada que consumas un producto o adquieras un servicio, esto puede contribuir a no agotar los cada vez más escasos recursos hídricos.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: