Mayra, primera mujer rarámuri regidora en Ciudad Juárez

Desde el cabildo de Ciudad Juárez, Mayra Castillo, primera mujer rarámuri en ingresar a éste, planea impulsar a los pueblos indígenas.
CHIHUAHUA.
Por primera vez en la historia del Ayuntamiento de Ciudad Juárez, una mujer indígena rarámuri o tarahumara, ingresó al cabildo.
Ella está enfocada a atender las necesidades de las ocho comunidades de pueblos originarios asentadas en esta frontera.
Se trata de Mayra Karina Castillo Tapia, integrante de la etnia tarahumara o rarámuri; y es la primera mujer integrante de pueblos originarios que se integra como regidora en el cabildo de Ciudad Juárez.
Mayra nació en la zona urbana de la ciudad de Chihuahua, lejos de su tierra tarahumara, hace 29 años, pero desde pequeña sus padres la llevaron a vivir a Ciudad Juárez, por lo que conoce la problemática de violencia contra las mujeres y niñas en la frontera.
Cuenta que, “las mujeres sufren violencia en todos lados, me ha tocado a mí en el transporte, en la calle y todo el tiempo en lugares que obligatoriamente tenemos que pasar para ir al trabajo”.
Y lo relata abiertamente, “es muy feo sentirse que te estén molestando, sentirse víctima, no saber qué hacer, si salir corriendo o quedarte. Realmente hay que cuidarnos, si vemos a una persona en la calle que está sufriendo alguna agresión, hay que llegar y apoyarla, no dejarla sola. Si tú vas caminando sola y te pasó algo así, te sientes sola por eso debemos apoyarnos entre todas las mujeres”.
Es maestra bilingüe y ha impartido el idioma rarámuri en el Centro Cultural de las Fronteras a la comunidad juarense y en las comunidades tarahumaras asentadas en la ciudad.
También ha incursionado en la política, desde donde se integró al proyecto que encabeza el actual presidente Municipal.
Tras la elección del 2021, fue la primera mujer rarámuri que llegó al cabildo del Ayuntamiento de Ciudad Juárez, donde estableció como meta atender a las ocho comunidades de pueblos originarios asentados en la frontera.
Ella coordina las comisiones edilicias de Desarrollo Rural y Pueblos y Comunidades Indígenas y se encuentra integrada a la de Deporte y Cultura Física como vocal.
Su preparación
- Ella es maestra bilingüe y ha impartido el idioma rarámuri en el Centro Cultural de las Fronteras a la comunidad juarense y en las comunidades tarahumaras.
Deja una respuesta