Ultimas Noticias

Enero de 2022, el mes más ardiente para la Amazonía colombiana en una década

El fenómeno se da cuando el país atraviesa una temporada de escasas lluvias

COLOMBIA.

El primer mes de 2022 fue el más ardiente para la Amazonía colombiana en la última década, según revela un informe oficial conocido por la AFP este viernes.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, enero registró el «valor más alto de puntos de calor de los últimos 10 años para los biomas de la Amazonía». El fenómeno se da, agrega la cartera, cuando el país atraviesa una temporada de escasas lluvias.

El fenómeno es debido «a actividades antrópicas», es decir humanas, siendo la más significativa las asociadas con frentes de deforestación«, añade el informe.

Al menos el 80% de esos «puntos de calor» son incendios forestales, detalló un vocero del ministerio a la AFP. El porcentaje restante incluye teas petroleras y chimeneas u hornos industriales.

Para finales de enero, la cartera de Ambiente contabilizó más de 3 mil 300 focos con temperaturas elevadas distribuidos en los seis departamentos que conforman la Amazonía colombiana.

El más afectado es Guaviare, con al menos mil 300. Según testimonios recabados por la AFP en octubre de 2021 en esa región, campesinos y terratenientes aprovechan la época de sequía para incinerar los árboles que talaron antes para sembrar hoja de coca o hacerle espacio a la ganadería.

La Serranía del Chiribiquete, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco y que cuenta con protección especial de conservación, es una las zonas más afectadas.

La Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible, que lleva su propio conteo, ha registrado al menos 938 incendios forestales, la cifra más alta para un mes de enero desde 2012.

La Amazonía es la región más deforestada de Colombia. El 63,7% de la destrucción de bosques se concentra en esta parte del sensible ecosistema sudamericano que comparten nueve países.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: