Ultimas Noticias

En Italia, inauguran exposición de cacao mexicano

Con el fin de apreciar la exposición en el país, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, será la sede en noviembre de 2022.

MILAN.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Libre de Lengua y Comunicación de Milán (IULM), inauguraron la exposición “Ka’kao, el árbol secreto: el viaje del cacao entre México e Italia”, en la ciudad italiana con el fin de mostrar el valor histórico del fruto.

La exhibición disponible desde el pasado 4 de noviembre en la Sala de Exposiciones Contemporáneas, Open Space, de esa casa de estudios de Milan, que permanecerá hasta el 15 de diciembre “expone la importancia dada por las culturas prehispánicas a esta planta, no solo por su valor alimenticio sino también curativo, religioso y económico”.

“Es una exploración novedosa entorno a esta planta que encarna las raíces de la tradición mesoamericana y el desafío de un futuro más sostenible (…) Un viaje en el tiempo, a lo largo de huellas antiguas, registradas entre las ruinas y persistentes en los pueblos mayas, pero también un viaje hacia el futuro, entre los laboratorios de genetistas y biólogos”, informó.

El embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, resaltó que la muestra “es un diálogo entre pasado y presente, pues así como el cacao era considerado alimento de los dioses por las civilizaciones precolombinas, en la actualidad no deja de ser un recurso que requiere de un consumo responsable, condiciones laborales dignas y medios de producción sustentables”.

“Es una manera de reflexionar sobre los objetivos que persigue la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los acuerdos de la Conferencia sobre el Cambio Climático 2021 (COP26), que se efectúa actualmente en Glasgow, Escocia”, dijo.

“En las comunidades indígenas del sur sureste de México, el cacao tiene relevancia cultural, ambiental y socioeconómica y, cultivado bajo sistemas agroforestales, contribuyen a la meta país de recarbonización de suelos, genera bienestar para las familias productoras y desarrollo territorial en las regiones cacaoteras”, destacó.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: