Ultimas Noticias

¿Qué grasas engordan y cuáles son beneficiosas para tu salud?

Es necesaria una educación alimenticia para lograr que las dietas sean balanceadas y se consuman las grasas necesarias. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) «el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y los estilos de vida cambiantes han llevado a un cambio en los patrones de la dieta. Las personas ahora consumen más alimentos con alto contenido de energía, grasas, azúcares y sal, y muchos no consumen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como los granos integrales».

A su vez, agregó que las calorías deben equilibrarse con el gasto de energía. Por lo que, según evidencia médica, no se debería consumir más de lo que se quema y, además, debería existir un cambio en la ingesta de grasas saturadas, cambiarlas por las no saturadas y eliminar las grasas trans de la alimentación.

Las grasas «malas» y las «buenas»

Durante mucho tiempo se creyó que las grasas eran malas. Y si bien no todas aportan a tu salud, hay otras que sí y son más beneficiosas de lo que crees. Según Web MD, hay grasas que logran disminuir el colesterol y que permiten mantenerse en forma. Estas grasas que son buenas para ti brindan energía, mantienen tu cuerpo caliente, protegen tus órganos, permiten absorber de mejor forma las vitaminas, entre otros beneficios.

Grasas monoinsaturada: son las grasas que deberías consumir en tu día a día. La dieta mediterránea la implementa ya que permite reducir el colesterol y, además, las enfermedades del corazón, según RD. El aceite de oliva, aceite de canola, aguacate, nueces, aceite de girasol, entre otros alimentos, pueden brindarte estas grasas.

Grasas poliinsaturadas: está presente en aceites vegetales, pescados y hojas verde. Como la grasa monoinsaturada, esta también es saludable. Esta grasa incluye omega 3 y omega 6, ácidos que permiten mantenerte saludable y mejorar las funciones del cerebro.

Grasas saturadas: los alimentos que vienen del mundo animal suelen tener este tipo de grasa. Si bien la carne, por ejemplo, tiene proteínas y otros nutrientes, también acrecentará las grasas saturadas en tu cuerpo y pueden aumentar el riesgo de tener colesterol. No es que la tienes que eliminar por completo pero sí limitarlas.

Grasas trans: estas grasas son creadas por el hombre, son grasas poliinsaturadas que se combinaron con hidrógeno para estar sólidas. Estas grasas están asociadas con mayores probabilidades de tener cáncer, enfermedades cardíacas y un peso poco saludable. Suelen estar presentes en los alimentos procesados y refrigerios. Procura eliminarlas de tu alimentación diaria.

Cómo cambiar tus hábitos y dejar de consumir grasas que no hacen bien para la salud

La OMS establece tres pasos que debes seguir si quieres librarte de las grasas poco saludables

Cambiar la forma en la que cocinas: eliminar la grasa de la carne, usar aceite vegetal y comer más alimentos hervidos u horneados (y no freír).

Cambiar la forma en la que cocinas: eliminar la grasa de la carne, usar aceite vegetal y comer más alimentos hervidos u horneados (y no freír).

Evitar alimentos procesados.

Limitar aquellos que tienen muchas grasas saturadas como helado o carne grasa.

Notas Internacionales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: